![]() |
Tapones de botellas para reciclar ./ @stock. xchng |
Si ahora mismo os preguntara cuantos continentes existen en
el mundo diríais Europa, Asia, África, Antártida, Oceanía y América, ¿verdad?. Pues os comunico que en el Océano Pacífico hay
un nuevo continente en formación, no tiene nada que ver con la tectónica de
placas, sino con el vertido descontrolado de residuos al mar, hablo de la Isla de la basura. Esta isla fue
descubierta por primera vez por el oceanógrafo Charles Moore el 13 de agosto de 1997, quién en una de sus
expediciones contempló asombrado junto a su tripulación la maraña de
residuos que aparecía ante sus ojos.
Este basurero flotante se forma por un movimiento de corrientes que hace que
los residuos se vayan conglomerando y permanezcan de esa manera. Tal es la
importancia de lo que os cuento que se cree que en 20 años, si no cambia la
situación, la isla de la basura será tan
grande como Europa. Pero no queda aquí el problema, en esta isla podemos
encontrar muñecas, cepillos de dientes, botellas… que con el tiempo van
desintegrándose y liberando sustancias
muy tóxicas al medio. Sustancias que los animales ingieren provocándoles la
muerte, e incorporando finalmente estos tóxicos a la cadena alimenticia y llegando en último término al hombre. Por muy
increíble que parezca hay organismos que se han adaptado a vivir en este medio
utilizando los desechos como incubadora, como la araña acuática (Halobatessericeus). De hecho, se ha
incrementado tanto la población de esta araña que está afectando negativamente
al ecosistema marino.
Estos son casos escandalosos, pero de igual manera podemos encontrar vertederos incontrolados mientras damos un paseo por el campo, residuos que deberían ser depositados en centros
específicos como puntos limpios, tirados
al lado de contenedores … Estos hechos ponen de manifiesto que además de
realizar una producción desmedida de
residuos los tratamos de manera incorrecta.
Esta semana desde Ambientum
y después de haber expuesto la terrible problemática ambiental ocasionada por los residuos
queremos recordar la teoría de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) como
herramienta para mejorar la gestión de residuos a nivel particular.
¿Qué podemos hacer nosotros desde nuestros hogares para
mejorar la situación?, la primera de las 3 R lo dice claramente, Reducir la
cantidad de residuos, compremos lo estrictamente necesario y huyamos de la
tendencia de comprar y comprar y si luego no lo quiero o lo tiro o lo acumulo.
Además del medio ambiente nos lo agradecerá nuestro bolsillo, compremos productos de mayor calidad con una vida útil
mayor, alguna vez habéis oído que lo barato al final sale caro, ¿verdad?.
En segundo lugar y sobre lo que haremos más hincapié es
Reutilizar, la imaginación al poder.
Busquemos otros usos para objetos que a primera vista parece que ya han
cumplido su función en este mundo. Buscando
en internet podemos encontrar ejemplos de reutilización de residuos de lo más originales y
decorativos. Desde tetrabricks
convertidos en carteras, globos aerostáticos construidos a partir de bombillas
en desuso, bolsos cuyo tejido se compone de bolsas de patatas chips en tiras,
un bonito brazalete diseñado con un viejo tenedor, aspersores a partir de
botellas de plástico perforadas… son innumerables los ejemplos. Aquí os adjunto algunos videos tutoriales y enlaces, echadles
un ojo y animaros, merece la pena ¿no?.
Por último, aunque no menos importante, Reciclar. Es
asombroso el número de residuos que podríamos recuperar con esta simple acción,
¿sabíais que se necesitan 4l de agua para elaborar una sola hoja de papel, en
contraposición del litro que se necesita para producir una hoja de papel
reciclado?. Debemos concienciarnos y depositar
cada uno de los residuos en su contenedor
correspondiente y en el caso de necesitar un tratamiento especial en
un sitio específico para su tratamiento. Aunque parezca obvio siempre viene
bien recordarlo, papel y cartón al contenedor azul, plásticos y envases al
amarillo, el vidrio al verde, depositad lo deshechos peligrosos al rojo, y por
último el resto de los residuos al gris.
Fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario